sábado, 18 de febrero de 2017

1.1 Análisis del proceso para elegir director de la facultad de arquitectura





MARCOS MAZARI HIRIART

  • Diversificar los cursos extracurriculares con temáticas vinculadas al ejercici profesional para que sean un verdadero complemento de la formación académica de los alumnos. Brindar a los recién egresados la oportunidad de impartirlos como iniciación a la práctica docente.
  • Desarrollar cursos de cómputo especializados en diferentes rubros de la práctica profesional que sean una herramienta que facilite la inserción de nuestros egresados en el campo laboral, como complemento a su formación académica.
  • Facilitar el aprendizaje de lenguas extranjeras ampliando el número de programas y cursos autogestivos en línea con apoyo de la CUAED.



MONICA CEJUDO COLLERA

  • ·         Con la finalidad de disminuir la alta deserción y reprobación se requiere promover nuevos programas para elevar el rendimiento de los estudiantes; aplicar exámenes estandarizados en los talleres para el ingreso y el egreso, promover la autoevaluación e instrumentar el Sistema de Educación Abierta y a Distancia en la Facultad, promover la educación permanente, reforzar la Educación Continua y el Intercambio Académico, así como la Educación a Distancia. La movilidad estudiantil deberá ser una actividad prioritaria de la Facultad. Revisar las materias optativas y actualizar la oferta.

  • ·         De la misma manera, se propone realizar un diagnóstico del estado actual de los Acervos Históricos de la Facultad: Fondo Reservado de San Carlos y el Archivo Documental. A partir del diagnóstico se pretende equipar las áreas de resguardo para conservar en óptimo estado la documentación, ajustar la catalogación de los acervos, digitalizar los acervos y acercar sus contenidos a la comunidad de la Facultad. El material que resguardan es de alta calidad y, si se implementa un mecanismo adecuado se pueden aumentar los recursos que se generan por consulta. También es necesario publicar sobre temas que utilicen estos archivos para promover la difusión de sus contenidos.
  •       Las condiciones actuales de las fronteras del país requieren de soluciones urgentes. Dos tema son fundamentales en todos los niveles de conocimiento, vivienda y albergues con servicios para los posibles deportados. Adecuar programas para su solución, fortalecerá a la Facultad, permitirá que los alumnos se inserten en la vida profesional, pero sobre todo en la realidad del país.


ALEJANDRO CABEZA PEREZ

  • ·         Un apoyo importante lo constituye la Mediateca, donde se facilita el aprendizaje de lenguas extranjeras que apoya la adquisición del dominio de idiomas necesario para un desarrollo adecuado en los diversos niveles y en los programas de movilidad. Una actividad importante a futuro es la capacitación para la escritura académica en inglés y otros idiomas, para alumnos y profesores, con el fin de impulsar la publicación de artículos en revistas indexadas o capítulos de libros que lo requieran.
  •       La movilidad estudiantil reporta una actividad intensa, ampliando su esfera de manera preponderante en el continente europeo. La experiencia académica de los alumnos podría aprovecharse como un factor de evaluación y retroalimentación de los programas de la facultad que sería factible analizar en eventos académicos organizados para tal fin.
  •         Concerniente a la Educación a Distancia se ha impulsado el uso de aulas virtuales de manera importante para la modalidad mixta; la impartición de cursos en línea de educación continua y actualización docente, el rezago académico, un diplomado y protocolo para el servicio social. En lo futuro esta modalidad incrementará su aportación hacia otras actividades como cursos ofrecidos por los programas en otros idiomas e impartición de maestrías y doctorados a distancia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario