sábado, 15 de abril de 2017

3. PROCESO DE DISEÑO DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO




1.    ¿Qué es un proyecto arquitectónico?

-       Es la planeación y solución más sustentable a la conformación de los espacios dentro de una edificación que se adapte a las necesidades y economía del usuario.
2.    Explica detalladamente ¿en qué consisten las fases específicas para desarrollar un proyecto?
-       1 investigación: en esta fase se analiza el contexto, la demanda y el usuario con el propósito de observar cuales son todas las relaciones que existen entre estos 3 y así poder llegar a una conclusión satisfactoria
-       2 anteproyecto: en esta fase se busca concretar la fase anterior de igual manera se busca crear una idea general de todos los espacios intentando dar dimensión a cada una de estas e intenta llegar a un punto más concreto con respecto al diseño.
-       3: proyecto final: el proyecto es finalizado y está listo para entregársele al usuario ya con todos los cambios realizados.



sábado, 25 de marzo de 2017

2.1.1 Análisis del perfil y campo laboral del arquitecto



      A.     Menciona la tecnica de recopilación de datos que elegiste:
-       La técnica que elegí al momento de recopilar los datos de la entrevista fue oral ya que noté que de esa manera los entrevistados se sintieron más libres al contestar.

       B.    ¿Cuántos cuestionarios pudiste aplicar?
-   Fue un poco difícil lograr que las personas de mi comunidad aceptaran contestar el cuestionario ya que siempre me contestaban o que llevaban prisa o que no tenían tiempo, pero aun así logre contestar los 10 cuestionarios.

      C.    ¿Cuál fue tu experiencia al aplicar el cuestionario?
-     Fue un poco difícil ya que como ya comenté las personas no se prestaban a contestar el cuestionario y más aparte aunque el método que use fue oral las personas se inhibieron al responder al igual que algunos los discursos era un poco incomprensibles.




  •       en la pregunta 1 casi todos dijeron que conocían a alguien del cual su casa había sido construida por un arquitecto y solo 1 dijo que su casa había sido elaborada por uno.
  •      en la pregunta 2 las personas que contestaron si mencionaron que en su experiencia al no haber contratado a un arquitecto tenían algunos problemas tanto de circulación como ventilación e iluminación dentro de sus hogares, hicieron mención a que algunas áreas dentro de sus casas son o muy frías o muy calientes.
  •    en la pregunta 4 se hizo evidente que dentro de mi comunidad existen muchos tabúes con respecto a los arquitectos ya que gran parte de las personas entrevistadas creen que al contratar a un arquitecto para la elaboración de sus proyectos este aumentara de precio considerablemente.
  •      en la pregunta 5 la opinión de las personas estuvo dividida ya que las que dijeron que si fue por que al hacer su casa ellos mismo tuvieron muy malas experiencias en instalaciones, iluminación y hasta en la misma estructura mientras que con las que dijeron que no fue por que alegaron que vivían en las casas que sus padres construyeron y hasta ahora no habían presentando mayores problemas, mas que el deterioro normal de las construcciones.
  •     en la pregunta 6 al ser un pueblo muy pequeño, de construcciones muy viejas,en su mayoría elaboradas por los mismos familiares, no se tiene un concepto sobre que es un arquitecto ni las funciones que en realidad cumple dentro de la sociedad por eso fue que la mayoría tuvo una respuesta negativa con respecto esta pregunta pero los pocos que respondieron que si expresaron que a su parecer es importante para poder explotar los espacios al 100% y poder tener una mejor estructuración de las ca

sábado, 18 de marzo de 2017

2.1 Análisis del perfil y campo laboral del arquitecto


  1. ¿su casa fue diseñada por un arquitecto o conoce a alguien que su casa haya sido proyectada por uno?
  2. ¿cree que es importante que un arquitecto participe en la elaboración del proyecto sea grande o pequeño?
  3. ¿contrataría usted a un arquitecto para futuros proyectos? 
  4. ¿cree usted que al involucrar a un arquitecto dentro de su proyecto arquitectónico este aumente de precio?¿por qué?
  5. ¿usted cree que una casa construida por un arquitecto tiene ciertas ventajas sobre una que no lo fue? ¿cuáles?
  6. ¿cree que los arquitectos jueguen un papel importante en la sociedad?

sábado, 11 de marzo de 2017

2. REFLEXIÓN


SOLIDARIDAD: todos somos independientes y vulnerables pero a veces actuamos como si no lo supiéramos. la solidaridad cree redes de apoyo para ayudar a quienes lo necesitan, cuando lo necesitan. la red minima es la de una persona ayudando a otra, pero mientras mas se extiende este principio empático, se crean redes mas solidas a la vez que flexibles y eficientes. la ayuda solidaria implica el desinterés de no esperar algo a cambio, pero si es justo reconocer públicamente la ayuda solidaria, así como el compromiso que ella implica. 
AMISTAD:fundamental en la vida es saber que contaos incondicionalmente con alguien que nos estime y comprenda, aunque no siempre piense o este de acuerdo con nosotros porque con los amigos podemos sentirnos en libertad y en plena confianza, sin temor a la critica o al juicio destructivo. con ellos compartimos proyectos ideas e ideales, momentos de alegría y de tristeza, buscamos apoyo y consejo, sabiendo así que no estaos solos y podemos experimentar la riqueza de compartir el mundo.
RESPONSABILIDAD: apela a la capacidad de las personas de responder por las consecuencias de sus actos. Esto implica el desarrollo de cualidades como la madurez, la sensatez, la honradez y el valor para reflexionar continuamente hacia donde nos llevan nuestros actos, y como ya quien afectan y en su caso asumir o reparar esa consecuencias sobre todo cuando implican efectos negativos para lo demás. Asimismo, implica asumir los compromisos y obligaciones sociales, laborales o familiares que tenemos para con otros. así pues , la responsabilidad conlleva hacerse cargo de nosotros mismos y de otros ue dependen de nuestras acciones y que por ello confían en nosotros.

sábado, 4 de marzo de 2017

1.3 Facultad de Arquitectura: Revisión de plan de estudios de la carrera de arquitecto



El punto que más me intereso fueron las opciones de titulación:

De primera instancia como ya sabemos las tres opciones que se nos muestra como la facultad y ambas FES son pertenecientes a la UNAM pero en los tres planes podemos observar que hay ciertos cambios dentro de las opciones de titulación como por ejemplo en la facultad de arquitectura y en FES Acatlán encontramos 12 formas de titulación mientras que en FES Aragón solo encontramos 5 opciones.
Si hacemos una comparación de las formas de titulación podemos observar que en algunas están implementadas algunas formas mientras que en otras no las hay, por ejemplo:

Mientras que en FES Aragón encontramos la opción de titularnos por:

·        - Obra terminada
·        - Claustro o tesis

y en Fes Acatlán también encontramos otras formas que no están dentro de la facultad como:

·       - Seminario-taller extracurricular de desarrollo de modelos arquitectónicos o urbanos.

De esta forma podemos observar que, aunque sean parte de la misma comunidad UNAM encontramos ciertas variaciones dentro de las formas de titulación 

sábado, 25 de febrero de 2017

1.2 Elección de Director de la Facultad de Arquitectura

A.  ¿Existe correspondencia entre las líneas de acción del plan de desarrollo institucional del rector Dr. Luis Enrique Graue Wiechers y las que menciona en su programa de trabajo M. en Arq. Marcos Mazari Hiriart? ¿Por qué?
-       Con respecto a lo que leí y la comparación que hice en ambos documentos no encuentro que exista mucha correspondencia ya que, aunque ambos coinciden en ciertos puntos ninguno de los dos programas se iguala, de primera instancia por que el rector está viendo por la comunidad en general y el director está intentando centrarse únicamente en la facultad, en segunda por que el programa del rector lo encontré con enfoques más específicos y los del director son un poco más dispersos con alumnos temas, como por ejemplo con el tema de la seguridad, a sabiendas de que en ciertos talleres se han presentado casos de robo de material no encontré ningún punto donde se refiriera a eso.

B.   ¿Debería haber correspondencia entre el plan de desarrollo institucional del trabajo del Dr. Luis Enrique Graue Wiechers y las que menciona en su programa de trabajo el M. en Arq. Marcos Mazari Hiriart? ¿por qué?
-       Yo pienso que, si debería de haber correspondencia entre ambos programas ya que, aunque el rector ve por toda la comunidad UNAM desde prepas hasta facultas y fes el director también debería de tener un enfoque más directo y especifico con las carencias y problemas que también tiene la facultad como el rector la tiene con la universidad.

C.     Elige uno de los tres programas estratégicos y explica:

1        SEGURIDAD:
-        ¿Cuáles son las fortalezas de las líneas de acción del Programa de trabajo del M en Arq. Marcos Mazari Hiriart para que el Programa estratégico que elegiste se lleve a cabo institucionalmente?

R: Sobre el tema de seguridad no fueron muchos puntos lo que encontré, pero lo poco que leí es que se quiere hacer uso de las redes social para hacer campañas de identidad, seguridad, violencia de género y derechos humanos dentro de la facultad al igual que capacitar al personal de vigilancia en los protocolos de seguridad para salvaguardar la integridad tanto de la comunidad como de las instalaciones.

-       ¿Cuáles son los aspectos que agregarías a las líneas de acción del Programa de trabajo del M en Arq. Marcos Mazari Hiriart para que el Programa estratégico que elegiste se pueda realizar por completo?

R: Pues aparte de la capacitación que el ya está proponiendo tal vez es el uso de tecnología para el apoyo y la contratación de mayor personal que se especialice en esta área para así evitar ya los robos dentro y fuera de las aulas y talleres.

-        ¿Cuál sería tu intervención como arquitecto en el desarrollo de este programa a nivel institucional?

R:  creo que podría ser una caceta o unos torniquetes lo cuales ya restrinjan la entrada de cualquier persona a las instalaciones más aparte de un centro de denuncia estudiantes en el cual los alumnos que necesiten ayuda por algún problema que tengan puedan acudir y ser auxiliados, la instalación de cámaras y cerraduras de seguridad.